
El nombre del algoritmo RSA proviene de las iniciales de los apellidos de sus creadores, Rivest, Shamir y Adleman. Es un sistema criptográfico creado allá por el año 1977.
El primer crackeo de este algoritmo sucede en este 2010, cuando el 7 de enero lograron vulnerar la versión del algoritmo de 768 bits. Sin embargo, este nuevo hito refiere a la versión extendida de 1024 bits, gracias al trabajo de Valeria Bertacco, Todd Austin y Andrea Pellegrini.
El método utilziado por los investigadores fué básicamente variar los niveles de tensión enviados al destinatario para generar cifrado defectuoso. Esto les ayudó a crear la clave privada mediante la combinación de una serie de fragmentos en el proceso. La operación tomó nada más ni nada menos que 100 horas.
Así es como fué crackeado un algoritmo que debería resistir ataques de fuerza bruta en menos de 4 días, lo cual no hace más que asustar a la comunidad web, ya que es un algoritmo utilizado para obtener conexiones seguras, tales como accesos a webmails, cuentas bancarias, etc.
Fuente: http://www.bufferoverflow.com.ar/cifrado-rsa-de-1024-bits-vulnerado/